DESCRIPCIÓN: Es un recipiente en forma de cuenco, a manera de cazuela de madera. La fabricación de la pieza parte de una artesa redonda de unos 10 cm de altura por unos 30 cm de diámetro, con un grosor de la madera de aproximadamente 1,5 cm. USOS: En la cocina popular española, especialmente de Andalucía, La mancha y Extremadura, […]
Archivos Mensuales: abril 2023
DESCRIPCIÓN: El batán o maray es un objeto lítico para moler alimentos usado en el Perú y en el occidente boliviano. Se lo conoce también como pecana en algunas regiones del sur occidental de Bolivia y del norte de Argentina METODO DE USO: Consta de una piedra plana mayor que puede llegar a unos 40 cm de alto y hasta 60 cm de diámetro o […]
Lo que por años fue la máquina manual de pilar cacao, arroz, café y maíz, ha quedado casi extinta en los pueblos de la Zona Norte y en general en todo el territorio nacional. Aún en los corredores de la casas antiguas de las zonas rurales se pueden ver algún pilón con sus dos manos […]
DESCRIPCION: El metate se utilizada para moler, de manera manual, diversos tipos de granos. El elemento con el cual se muele sobre esta superficie recibe el nombre de metlapil. El metate, por lo tanto, es una especie de mortero. En regiones que actualmente forman parte de países como México, Guatemala y Honduras, los pueblos precolombinos recurrían a este artefacto para la molienda de […]
Quetzalcóatl fue uno de los dioses más importantes de las culturas mesoamericanas, cuyo origen se remonta a la cultura tolteca. Esta deidad mezcla de ave y serpiente, era considerado el dios más poderoso en distintos panteones prehispánicos y representaba la dualidad entre la condición física del hombre y su parte espiritual, por lo que su leyenda jugó un […]