FECHA DE DESCUBRIMIENTO:
PRIMER REGISTRO:
Periodo Naqada del antiguo Egipto (4000 a.C) «Utilizaciòn en alquimia, medicina y cocina»
SEGUNDO REGISTRO:
De Re Coquinaria: Antología de recetas de la Roma Imperial- Apicio (Periodo antiguo) «mortaria, derivación de mortarium, origen etimológico de ‘mortero’. Estos mortaria consistían en mezclas de hierbas y especias elaboradas en mortero, machacando manualmente los ingredientes, con diversos usos.»
TERCER REGISTRO:
(1977) «molcajete: origen en el náhuatl temolcaxitl, te-mol-caxi-tl, de molli = guisado, caxitl = cajete, tetl = piedra. La mano de mortero se conoce como tejolote y proviene del náhuatl quauhtexolotl»
CUARTO REGISTRO:
Cultura Mapuche «artefacto hecho en piedra proveniente de Metrenco, a pocos kilometros de Temuco, Chile»
AUTOR:
- Antiguo egipto
- Romanos
- Pueblos Originarios de lo que
actualmente es centro America - Pueblos roginarios de lo que
actualmente es Chile
CULTURA:
-Culturas mesoamericanas
-Cultura Maya
MATERIAL DE FABRICACIÓN:
Comúnmente se fabrica de piedra volcánica de baja porosidad, aunque también los hay elaborados de barro o maderas duras.
MÉTODO DE FABRICACIÓN:
Mortero Tradicional: Primero se recolecta la piedra volcánica y se acarrea en carretillas hasta el taller. Después de eligen las piedras dependiendo el tamaño de molcajete que se desea labrar. De ahí comienza el tallado con cincel, de forma rústica y sin protección, el cual es bastante cansado, porque la piedra se debe trabajar a mano, después de varias horas se termina de pulir con un un mazo, hasta tener la forma del Mortero. (Gourmet de Mèxico)
FORMA DE USO:
El producto que se vaya a moler, se reposa sobre el mortero para luego ser triturado con cuidado con el pilòn o mas hasta obtener la consistencia deseada.
BIBLIOGRAFÍA:
Baixas, I., & Rodríguez, C. (1994). Mortero de piedra. Programa de Artesanía de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. http://www7.uc.cl/faba/ARTESANIA/PIEZAS/Chile61.html
Belén. (2020, noviembre 6). Mortero, utensilio de cocina con miles de años de historia. Ganiveteria Roca. https://www.ganiveteriaroca.com/blog/mortero-utensilio-cocina-miles-anos-historia/
de México, G. (2019, septiembre 18). ¿Qué son y cómo se hacen los molcajetes? Gourmet de México: Vive el placer de la gastronomía; Gourmet de México. https://gourmetdemexico.com.mx/gourmet/cultura/que-son-y-como-se-hacen-los-molcajetes/
de Relaciones Exteriores, S. (2016, primavera 9). El molcajete: utensilio clave
de la CocinaTradicional. gob.mx. https://www.gob.mx/sre/articulos/el-molcajete-utensilio-clave-de-la-cocinatradicional
Fuchs, L. (2020, marzo 3). En defensa del mortero, un ancestral utensilio de cocina que sigue siendo imprescindible (y nueve recetas para sacarle partido). Directoalpaladar.com; Directo al Paladar. https://www.directoalpaladar.com/utensilios/defensa-morte – ro-ancestral-utensilio-cocina-que-sigue-siendo-imprescindible-nueve-recetas-para-sacarle-partido
Hernández, E. (2018, marzo 7). ¿Cómo usar el molcajete? y más preguntas de este tradicional utensilio. Imagen. https://www.cocinadelirante.com/tips/- molcajete-como-usar
N/A. (2018, julio 28). Historia y Usos del Mortero en las diferentes Culturas del Mundo. PiedrasPara. https://www.piedraspara.com/mortero-usos-historia/
Rodríguez-Yc, J. R. (s/f). PIEDRAS DE MOLIENDA DE MESOAMÉRICA Grinding Stones from Mesoamerica. Laiesken.net. Recuperado el 14 de septiembre de 2022, de http://www.laiesken.net/arqueologia/pdf/2018/AI3707.pdf
Dentro de nuestra tienda podras obtener replicas de morteros para moler
especias para tus salsas o probar nuevas recetas para el chocolate. Te
invitamos a que nos visites en este link o en nuestra tienda fisica.
http://museodelchocolate.com.co/shop/
FICHA DE REGISTRO: MDC.MOR Mortero de mano