



Beneficios del cultivo en Colombia: Se estima que el tipo de cultivo de cacao en Colombia conserva la forma original de siembra del fruto en los sistemas agroforestales, debido a la humedad tropical en la que deben estar expuestos durante su desarrollo. Estos sistemas brindan beneficios al cacao en todas sus etapas. Una de ellas, consiste en disminuir el impacto solar que llega directamente a la planta, ya que recibe sombrío moderado por parte de otros árboles de mayor tamaño a comparación del cacao.
Los surcos que se generan alrededor de cada siembra son aprovechados por productores colombianos para la siembra de cultivos de ciclo corto, como ventaja económica y ambiental para los mismos, sin depender de un solo producto. Comúnmente suele sembrarse maíz, yuca, frijol y en algunos casos hortalizas.
Los sistemas impactan de forma positiva al medio ambiente porque disminuyen los efectos que produce la radiación solar no solo directamente a la planta, sino también a la superficie, por otra parte, también favorece la biodiversidad de flora y fauna, disminuye la posibilidad de atraer grandes poblaciones en plagas, enfermedades, malezas, etc. y generan propiedades aptas para todo tipo de cultivo.
Beneficios ambientales:
Conservación del agua
Conservación de la diversidad biológica
Cantidad de siembra aprox. en Colombia:
700 y 1300 árboles por hectárea
Lo recomendado: 1000 árboles por hectárea

El Cacao contiene recorridos históricos que nos demuestra la variedad de beneficios que han aportado a las diferentes generaciones hasta hoy día. Durante el transcurso de sus estudios medicinales, se ha comprobado su influencia en la salud, especialmente a la cardiovascular, por las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que contiene.
Cifras estimadas por estudios, nos demuestran que las enfermedades cardiovasculares son las más comunes tanto en Colombia, teniendo un total de 38.475 personas con enfermedades isquémicas del corazón y 15.543 personas con enfermedades cerebrovasculares, muchas de ellas son repentinas y en su mayoría prematuras. Aquellas que sufren de diabetes, sus posibilidades de contraerlas aumentan dramáticamente. Teniendo en cuenta las cifras demostradas, debemos reconocer las mejores claves para prevenirlas a tiempo, ya que la ignorancia de sus riesgos, suele ser de mayor riesgo.
Por eso, está demostrado que el cacao tiene una dieta rica en polifenoles vegetales, reconocidos por mejorar la salud de las personas y disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares, esto es posible gracias a su baja toxicidad y rol como antioxidante, de hecho, se considera que son pocos los alimentos que contienen sustancias con sus mismas capacidades. Los beneficios de su consumo para el mejoramiento de nuestro metabolismo y protección frente a los efectos inflamatorios que podemos hallar en nuestro cuerpo, son una cuarta parte de los resultados que podría arrojar las almendras naturales.
Existen alimentos naturales que aportan al buen funcionamiento de nuestro cuerpo, pero especializados en nuestro sistema cardiovascular con grandes listas de beneficios, solo algunos. ¡Qué bueno sería tomar el hábito de consumir cacao para mejorar nuestra salud física, mental y emocional!
Algunos componentes del cacao:
-Ayuda con el cuidado de la piel y del cerebro
-Controla el nivel de colesterol
-Reduce el riesgo de diabetes
-Causa efectos positivos en nuestro sistema cardiovascular
BIBLIOGRAFÍA:
Álzate, A. (2020, January 27). En Foro Económico Mundial Colombia mostró benefi – cios ambientales del cultivo del cacao. Gestión Solidaria. Retrieved November 28, 2022, from https://gestionsolidaria.com/2020/01/27/en-foro-economico-mun – dial-colombia-mostro-beneficios-ambientales-del-cultivo-del-caca o/
Redalyc.El chocolate, un placer saludable. (n.d.). Redalyc. Retrieved November 28, 2022, from https://www.redalyc.org/pdf/469/46934302.pdf

http://museodelchocolate.com.co/blog/

FICHA DE REGISTRO: MDC. CACAO