cometas de chocolate en villa de leyva

COMETAS DE CHOCOLATE EN VILLA DE LEYVA

Para todos los colombianos, el mes de agosto ha sido una fecha especial a partir del año 1975, desde ese entonces, se ha puesto en práctica una tradición que reúne a todas las familias hoy día gracias a los fuertes vientos de la plaza central que aumentan en la temporada. Las cometas se visten de colores vivos, tradicionales, y de diversas temáticas que embellecen el cielo, mientras se ponen a prueba a expertos e inexpertos de todas las edades.

SABÍAS QUÉ…

El Festival del viento y las cometas, se lleva a cabo a partir del día 13 al 15 de agosto, cumpliendo con programaciones exactas para el entretenimiento de los espectadores, sin embargo, los habitantes y turistas, llegan a aquel lugar durante los próximos días del mes, para compartir en familia mucho más tiempo. Como ya hemos mencionado en nuestros blogs pasados de nuestra página web, http://museodelchocolate.com.co/blog/ .Villa de Leyva ha sido considerado como un municipio apto para el descanso de los españoles en épocas antiguas y desde

entonces, su plaza central, se ha convertido en lugar prestigioso para la práctica de actividades que requieren de un buen espacio para ser realizadas, pero también, se ha conservado como un espacio de descanso, turismo y comercio. Son tantas las virtudes que se conocen, que ha sido considerada como el “cometódromo” más amplio de Colombia. Cuenta con aproximadamente 14.000 metros cuadrados, sin cables de energía, edificios, construcciones con alto voltaje o de tamaño, que puedan impedir la práctica de volar cometas con alturas inimaginables.

FOTOGRAFÍA TOMADA DE FREEPIK

Miles de turistas se acercan para vivir esta interesante experiencia junto a los 300 competidores, entre clubes y participaciones individuales a partir de las 9 de la mañana hasta caer la noche, ya que, como dato curioso, también se realizan espectáculos o actividades con luces nocturnas o cometas nocturnas. Cosas extraordinarias puede ocurrir en este municipio, por ejemplo, ¿sabías qué? También participan cometas de tipo artesanal, trenes acrobáticos, máquinas de entretenimiento para niños, se realizan presentaciones de vuelos sincronizados, entre otras cosas.

FOTOGRAFÍA TOMADA DE PINTEREST

Podrás compartir días soleados junto a tus familiares, amigos, mascotas y parejas en plan romántico con varias de las cometas que te ofrecen a la entrada del municipio, dentro y fuera de este, pero, el plan romántico será complementario al cien por ciento con una barra de chocolate o, ¿por qué no una cerveza, pero de chocolate? O ¿qué tal unas deliciosas trufas?, sin duda, el chocolate podrá ser consumido en cualquier hora del día para complementar tu experiencia al máximo.

Durante el transcurso de esta feria, también podrás disfrutar de la variedad de locales gastronómicos alrededor de la plaza central como, por ejemplo; nuestro Museo de Chocolate o nuestro restaurante Chef Cacao. En estas dos instalaciones, encontrarás deliciosas recetas a base de chocolates artesanales junto a otras un poco saladas para degustar una perfecta mezcla en esa misma tarde. En nuestro museo, podrás encontrar, para las tempranas edades, divertidos chocolates en forma de dinosaurios paleontólogos para despertar en ellos, su sed de aventura y su curiosidad.

Si deseas conocer acerca del estudio de las ciencias de la tierra de forma investigativa, histórica y divertida, podrás visitar el Museo centro de investigaciones paleontólogas, el cual, ha venido creciendo de forma excepcional a nivel turístico.

Sin duda, las festividades turísticas realizadas en Colombia, dan de qué opinar a nivel internacional, gracias a la alegría y entusiasmo de los colombianos del poder participar para dar a explotar su creatividad e imaginación, y qué decimos de nuestros amigos artesanos, que siempre nos acompañan con sus diseños y creaciones puramente originales a base de materiales llamativos en colores.

El festival de cometas, se ha convertido en una chocoaventura para todos, comenzando por la energía de las personas que se siente al ingresar por las primeras calles, o también por la tranquilidad que transmite la naturaleza dentro y fuera de los hogares de nuestro municipio.

Como dicen en la Región: “Y usted, ¿cómo se topa en Villa de Leyva?

Sigamos buenos vientos chocoaventureros “

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *