MASCARA DEL DIOS DEL MAÍZ

  La «Máscara del Dios del Maíz» es una representación icónica y simbólica en las culturas mesoamericanas, principalmente en las civilizaciones maya y azteca. Ambas culturas compartían una profunda conexión con el maíz, considerándolo una planta sagrada y esencial para su subsistencia. A continuación, proporcionaré información sobre la importancia de esta máscara en ambas culturas: […]

Tapas de entierro antropomorfas

Las tapas de entierro antropomorfas macará son artefactos de gran importancia arqueológica encontrados en diversas regiones de Mesoamérica, principalmente en sitios pertenecientes a culturas como la maya y la olmeca. Estas tapas son piezas de cerámica modeladas en forma de cabezas humanas, a menudo ricamente decoradas y asociadas con rituales funerarios y entierros de élite. […]

TLÁLOC DIOS DE LA LLUVIA

Tláloc es una deidad importante en la mitología mesoamericana, específicamente en la cultura mexica (azteca) y en otras culturas precolombinas de la región, como la tolteca y la teotihuacana. Se le considera el dios de la lluvia, el agua y la fertilidad, y su influencia se extiende sobre la agricultura y el ciclo de las […]

CHURRERA

1. Diseño y Funcionamiento Una churrera es un dispositivo que consta de un cilindro con una boquilla en un extremo y un mecanismo de presión en el otro. El cilindro se llena con una masa de harina, agua y sal, que luego se presiona a través de la boquilla para formar los churros. Las churreras […]

CERVEZA DE BARRIL

Proceso de Producción La cerveza de barril se produce de manera similar a la cerveza embotellada o enlatada. Comienza con la elaboración de la cerveza, que implica la mezcla de granos de malta, lúpulo, agua y levadura. Después de la fermentación y el proceso de maduración, la cerveza se traslada a barriles, donde continúa madurando […]

SAMOVAR ALEMÁN DE COBRE MARTILLADO

Orígenes del Samovar: El samovar es un dispositivo tradicional para calentar agua que se originó en Rusia en el siglo XVIII. Originalmente, los samovares rusos estaban hechos de metal, como cobre o latón, y se utilizaban para preparar té caliente, una bebida muy popular en la cultura rusa. Influencia Alemana: A medida que la popularidad […]

De la Cerámica Mesoamericana a la Elegancia Europea

Orígenes: En Mesoamérica, donde se originó el chocolate, se consumía en tazas de cerámica elaboradas localmente. Los aztecas y los mayas tenían sus propias versiones de tazas para beber chocolate caliente, a menudo hechas a mano y decoradas con motivos culturales y religiosos.   Introducción en Europa: Cuando el chocolate llegó a Europa desde el […]

HORA DEL TÉ Y CHOCOLATES.

Teteras de plata: Las teteras de plata han sido utilizadas en diversas culturas a lo largo de los siglos, desde la antigua China hasta Europa y más allá. En Europa, especialmente durante los siglos XVIII y XIX, las teteras de plata eran consideradas un símbolo de estatus y riqueza. Eran elaboradas por hábiles orfebres y […]

JARRA CHOCOLATERA

Orígenes: El chocolate caliente era una bebida popular entre las civilizaciones mesoamericanas, como los aztecas y los mayas, mucho antes de la llegada de los europeos. Solían prepararlo con cacao, agua y especias, y lo consideraban una bebida preciada con connotaciones ceremoniales y medicinales. Introducción en Europa: Cuando los exploradores españoles llegaron al Nuevo Mundo […]

Tapa de bóveda de la Casa de los Búhos

La Tapa de Bóveda del Templo de los Búhos es una obra maestra de la iconografía mesoamericana y ha sido objeto de intenso estudio e interpretación por parte de arqueólogos, historiadores del arte y antropólogos. Si bien aún quedan aspectos por comprender completamente, se han propuesto diversas teorías sobre el significado de los tallados presentes […]

LA METATERA

«La Mujer Azteca Moliendo Maíz en Metate» es una representación icónica del arte indígena mexicano que captura la vida cotidiana y las actividades agrícolas de las antiguas civilizaciones mesoamericanas, en particular, el pueblo azteca. Esta pieza es conocida comúnmente como «La Metatera». Origen: La representación de una mujer moliendo maíz en un metate es una […]

MITOLOGÍA MAYA

El relato sobre la decapitación de Jun Junajpu y el lugar donde su cabeza es colgada es parte de la mitología maya, específicamente del Popol Vuh, un texto religioso y literario de gran importancia para la cultura maya-quiché. Según el Popol Vuh, Jun Junajpu, junto con su hermano Ixbalanqué, son héroes gemelos que enfrentan diversas […]

DIOSA MAYA DEL CACAO

La relación entre el cacao y la religión en la región de la Costa Sur de Mesoamérica, donde se encontraban importantes zonas cacaoteras, es un tema de gran relevancia en el estudio de la cultura y las creencias de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. En esta región, se han encontrado evidencias de prácticas religiosas que involucraban […]

El ÁRBOL DE LA VIDA

Esta escultura de un pájaro sobre una rama de árbol se encuentra en el Museo de Antropología de la Ciudad de México. La rama simboliza una rama del Árbol de la Vida. Esta imagen es recurrente en los códices prehispánicos. La tablilla que ves es una representación de un motivo iconográfico muy importante en la cultura […]

VASIJA DE RÍO AZUL

La Vasija de Río Azul es un artefacto arqueológico maya del período Clásico Tardío que fue descubierto en Guatemala en 1947. Esta vasija es famosa por su calidad artística y su rica iconografía que representa escenas ceremoniales de la nobleza maya. Se cree que la vasija tenía una función ceremonial y posiblemente estaba relacionada con […]