No hay productos en el carrito.
DESCRIPCIÓN: Los moldes de chocolate son moldes diseñados para ser utilizados en la fabricación de dulces, para la producción de chocolates rellenos y sólidos. Vienen en una variedad de formas [...]
LA FUENTE DE CHOCOLATE: LUGAR DE ORIGEN: Canadá LUGAR CON MAYOR EXPORTACIÓN: EE.UU TAMAÑO PROMEDIO: 12 x 12 x 16.75 pulgadas MATERIAL/TÉCNICA: Aluminio, acero inoxidable, plástico FECHA DE DESCUBRIMIENTO: ANTECEDENTES:Ben [...]
MEDIDA APROX. DEL CACAO: El fruto, comúnmente denominado “mazorca”, mide alrededor de 15 – 30 cm x 7 – 10 cm. CANTIDAD PROMEDIO DE SEMILLAS: 30 -40 MEDIDAS PROMEDIO DE [...]
Más que una simple taza de café es una experiencia científica. Es uno de los métodos de extracción más antiguos que existen en la historia del café. Su invención data [...]
Diseñada por un químico llamadoPeter J. Schlumbohm. Schlumbhon se inspiró en dos aparatos de laboratorio, su embudo de vidrio de laboratorio y su matraz. El método de extracción Chemex es [...]
DESCRIPCIÓN: Un recipiente metálico en forma de cafetera alta, dotado de una chimenea interior con infiernillo, y sirve para preparar té. Con el paso de los siglos, el samovar se ha [...]
HISTORIA: La llegada del café a Europa en el siglo XVI implicó la creación de un objeto específico, el «molinillo de café», el cual permitía moler este grano conservando al [...]
El maíz y el chocolate fueron dos de las plantas importantes utilizadas por los aztecas, sobre todo en los rituales religiosos y frecuentemente reflejadas en sus esculturas, junto con otros [...]
PRIMER REGISTRO: 1596, cuando la pieza apareció en el inventario de una herencia del Archiduque Ferdinand II de Austria DESCRIPCIÓN: Hecho con plumas de quetzal, montadas sobre una base de [...]
Los antiguos mayas gustaban de beber chocolate a la taza. Para ellos el cacao no solo era un alimento delicioso, sino que además se trataba de una planta divina usada [...]
La palabra jícara proviene del náhuatl xicalli y se define como una “vasija pequeña que suele emplearse para tomar chocolate” se trata de una vasija ligada indiscutiblemente a la cultura [...]
DESCRIPCIÓN: El calendario azteca es un sistema diseñado por esta civilización, también llamada mexicas, para de medir el tiempo durante sus años de actividad entre los siglos XIV y XVI. [...]
DESCRIPCIÓN: Es una planta trepadora de la familia de las cucurbitáceas, cuyo fruto, una vez seco, puede ser usado como un práctico recipiente. Aparte de como cantimplora, otro de sus [...]
Existen antecedentes de instrumentos similares usados por los indígenas desde antes de la conquista de México como el «chicoli» o como el aneloloni. Se hallaron testimonios escritos de Alonso de Molina. Él se [...]
DESCRIPCIÓN: El molcajete es un utensilio de origen prehispánico principalmente utilizado en México. ¿Qué hace tan especial al molcajete? Pues que son expertos artesanos los que lo realizan con piedra volcánica (basalto [...]
DESCRIPCIÓN: Es un recipiente en forma de cuenco, a manera de cazuela de madera. La fabricación de la pieza parte de una artesa redonda de unos 10 cm de altura por [...]
DESCRIPCIÓN: El batán o maray es un objeto lítico para moler alimentos usado en el Perú y en el occidente boliviano. Se lo conoce también como pecana en algunas regiones del sur occidental de Bolivia y del norte de Argentina [...]
Lo que por años fue la máquina manual de pilar cacao, arroz, café y maíz, ha quedado casi extinta en los pueblos de la Zona Norte y en general en [...]
DESCRIPCION: El metate se utilizada para moler, de manera manual, diversos tipos de granos. El elemento con el cual se muele sobre esta superficie recibe el nombre de metlapil. El metate, por lo [...]
Quetzalcóatl fue uno de los dioses más importantes de las culturas mesoamericanas, cuyo origen se remonta a la cultura tolteca. Esta deidad mezcla de ave y serpiente, era considerado el dios más poderoso [...]
FECHA DE DESCUBRIMIENTO: PRIMER REGISTRO: Periodo Naqada del antiguo Egipto (4000 a.C) «Utilizaciòn en alquimia, medicina y cocina» SEGUNDO REGISTRO: De Re Coquinaria: Antología de recetas de la Roma Imperial- [...]
DESCRIPCIÓN: El Calendario Maya es uno de los sistemas de división del tiempo más sofisticados y precisos de la historia de la humanidad. Allí, el tiempo está distribuido según el [...]
Los Olmecas y el cacao Los primeros en cultivar el árbol del cacao fueron los Olmecas. El chocolate era un regalo de los dioses que sólo podía ser consumido por [...]
No. Catalogo: 0282 Procedencia: Costa Sur Periodo: Clásico Tardío (600 D.C. – 900 D.C.) Materia prima: Cerámica Forma: Efigie Descripción: En la Costa Sur, una de las regiones cacaoteras más importantes, [...]
CULTURA: Golfo de México PERIODO: Posclásico Año 900-1521 d.C DESCRIPCIÓN: Al mono le atrae la pulpa dulce y sabrosa del cacao, para los mayas, el cacao es la segunda planta [...]
MATERIAL: Ceramica PERIODO: Período Clásico Tardío (600 – 900 d.C.) Descripción: Los artistas mayas de la antigüedad tallaron imágenes de monos en piedra y hueso, también los pintaron en las [...]
AUTOR: Roald DahlDESCRIPCIÓN:Crear e interpretar cuentos o novelas infantiles, se ha vuelto una de las profesiones más imaginativas, fantásticas y empáticas que puede hallarse al momento de hablar de un [...]
DESCRIPCIÓN: Máquina que posee una serie de rodillos en su interior para refinar la pasta de cacao. También cuenta con una tolva (dispositivo en forma de embudo destinado a canalizar [...]
ETIMOLOGÍA: Al pudín también se le conoce como “budín” en Chile especialmente si es dulce.DESCRIPCIÓN:El pudín dulce es usualmente reconocido por ser elaborado a base de pan viejo que se [...]
LUGAR DE ORIGEN: HolandaAUTOR: Conrad Van HoutenDESCRIPCIÓN:“Máquina de fácil operación, ideal para la separación de la manteca de cacao”OBJETIVO DE LA TÉCNICA EN REPOSTERÍA:Su etapa contribuye al sabor y olor [...]
Nombre de usuario o correo electrónico *
Contraseña *
Recuérdame Acceder
¿Olvidaste la contraseña?