CATRINA DE CHOCOLATE

La catrina de chocolate fue un regalo de Abisai López Vivas quien realiza un voluntariado, enseñando inglés a los niños de la fundación sonrisas de chocolate y al personal del museo del chocolate Colombia, ayudando así al cumplimiento del objetivo 4 de la Agenda 2030 de la Asamblea General de la ONU, el cual es […]

CONTENEDOR MAYA CON FORMA DE DIOS DEL CACAO.

En las fértiles tierras de Guatemala, arqueólogos descubrieron un tesoro que ilumina la fascinante conexión entre la civilización maya y el cacao: un contenedor ceremonial con la distintiva forma del dios del cacao, que data de los siglos V al IX d.C. Este asombroso hallazgo se realizó en un antiguo sitio arqueológico maya, revelando la […]

FIGURA MAYA-ENANO.

Los enanos desempeñaban cargas administrativas, recibían los regalos de los invitados y los ajuares de los matrimonios, percibían los impuestos y controlaban la calidad de los productos. En este contexto, no nos sorprende·En las representaciones de los enanos, Estos suelen aparecer postrados a los pies delos soberanos proponiéndoles a veces ofrendas. A veces los enanos […]

CAJAS REGISTRADORAS

Desde el siglo XIX, cuando llega la industrialización con ella llega un invento, las cajas registradoras hechas con Bronce y madera, ornamentadas con diferentes detalles de colores dorados y palancas para marcar el importe, las cajas fueron utilizadas en las primeras tiendas de chocolate donde se encontraban deliciosas trufas pero también el cacao en polvo […]

TRONOS

El rey justo, la reina benévola, el príncipe y la princesa valientes, se sientan en los tronos del Museo del chocolate, reinando siempre con el corazón lleno de chocolate. Quien se siente en los tronos dorados de chocolate será rey y reina siempre, gobernará con amor y magia en un reino con árboles de cacao […]

PIANO

La melodías que se entonan en este instrumento denotan la sutileza y dedicación con la que un chocolatero plasma su amor en cada gramo de cacao que utiliza. Cuando el pianista cambia de sección en las octavas y donde los tonos graves representan los porcentajes de un chocolate oscuro y ese porcentaje va reduciendo hacia […]

Philippe Suchard

Te suena ese apellido, ¿verdad? Este maestro chocolatero suizo vivió durante el siglo XIX y fue un firme defensor de que el chocolate debía tener un precio asequible para todo el mundo para que nadie se quedara sin probar las delicias de este dulce. Entre sus hitos, además de la conocida marca comercial que fundó, se encuentra […]

Libro Tesoros escondidos villaleyvanos

Portada

Este libro es un ejemplar escrito por Gladys Alicia Roncancio oriunda de Villa de Leyva quien fue inspirada por diversos personajes y familias que han sido parte de Villa de Leyva, la ciudad boyacense con sus 450 años nos ha dejado un legado histórico importante e interesante para Colombia, en él la villayvana cuenta un […]

UNA PASIÓN POR EL CHOCOLATE

EL REY DE VILLA DE LEYVA: Una vez, en la hermosa Villa de Leyva, un pequeño pueblo colonial enclavado en las montañas de Colombia, vivió un rey sabio y generoso llamado Don Emmanuel Chocolatl. Aunque nunca ostentó un título real, los habitantes del pueblo lo llamaban cariñosamente «El Rey de Villa de Leyva» debido a […]

EL FARAÓN SIN CHOCOLATE

El faraón representaba el grado más alto de la pirámide social: portador de la sangre divina, era el sumo sacerdote que debía construir templos y mantener el culto a los dioses, comandante de los ejércitos egipcios y juez supremo, tenían todo tipo de excentricidades y lujos, pero nunca tuvieron chocolate, el motivo es que el […]

PAN DE CHOCOLATE/CHOCOPAN

LUGAR DE ORIGEN: Austria FECHA DE DESCUBRIMIENTO: TRADICIÓN HOLANDESASu origen se remonta en la fabricación de virutas de chocolate que realizaba el panadero autriaco August Zang desde el momento en el que decidió emigrar a los Estados Unidos (siglo XVII), a fin de cambiar la democracia del consumo de este pan que en aquella época […]

CÁNTARO INCA

CRONOLOGÍA: Horizonte Tardío (1,476 d.c. – 1,532 d.c.) CULTURA: Inca UBICACIÓN: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Los cántaros, vasos, kero y botellas Casma con decoración tricolor y en relieve fueron elaborados con moldes y su cocción se realizaba en hornos abiertos o cerrados. Los motivos pintados y en relieve reproducidos en esos recipientes eran […]

CACAO Y XICARAS EN QUE SE BEBE

DESCRIPCIÓN: Vasija en forma de calabaza, con inscripción de glifo del cacao. Existen diferentes tipos de xicaras en que se bebía el cacao: Tecontlacuilolli: xicara pintada con diversas pinturas, con cuchara de tortuga para revolver el cacao. Atotectli tlacuilolli: xicara pintada de negro, su rodeo hecho de cuero de tigre o de venado para sentar […]

DEIDAD MAYA

DESCRIPCIÓN: incensario de Río Bec PERIODO: Clásico tardío Durante el clásico tardío se mantiene la relación entre el cacao y las deidades, se puede apreciar en esta figura, la cual es un incensario en el que se observa como un dios, en posición descendente, porta en sus manos una mazorca de cacao. Las ofrendas depositadas […]

VASIJA MAYA

DESCRIPCIÓN: vasija con mono y granos de cacao. PERIODO: Clásico Temprano En el arte maya, los animales suelen aparecer en formas naturales y antropomórficas. En múltiples representaciones del arte maya, el mono está ligado al cacao, que fue la planta más venerada. Los monos se comen la pulpa de la fruta y dispersan sus semillas, […]

TAPADERA DE INCENSARIO TEOTIHUACANO

UBICACION: Museo popol Vuh, universidad Francisco Marroquín, Guatemala. Hay indicaciones de que Teotihuacán ejerció presencia en Guatemala, esto se refleja en numerosos objetos de la cultura inspirados en el arte de Teotihuacán, en las cerámicas se ilustran varios elementos simbólicos, centrados en el rostro humano. Hay vasijas cuyas características permiten asignarlas a funciones ceremoniales o […]

VASO MAYA

La asociación entre el fruto del cacao y los monos es un tema más o menos recurrente en la escultura, el uso del cacao resulto un arte cortesano, que se expresaba a través de la elegancia de los vasos que servían para su consumo. Las vasijas funerarias mayas muestran varias imágenes de monos, cacaoteros, de […]

EL HOMBRE CACAO DE XOCHICALCO

En una temporada de excavaciones de Xochicalco se lograron rearmar dos piezas, se trata de un hombre envuelto en lianas de las que nacen hojas y mazorcas de cacao, la arqueóloga Silvia Garza Tarazona propone que existieron catorce piezas semejantes. El fruto del cacao en la época prehispánica tenía utilidades prácticas y rituales. Además de […]

DIOSA DEL CACAO

UBICACIÓN: Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. En la costa del sur de Guatemala, una de las regiones cacaoteras más importantes de antigua Mesoamérica, se rendía culto a diosas y dioses que personifican el árbol del cacao, cargando con abundantes frutas. Algunas toman formas de cabezas o cuerpos humanos, en alusión a la relación […]

VASIJA INCISA DE GUATEMALA

Se confirmó primero de forma más visible en la región de Tikal, en el departamento guatemalteco del petén, que un tipo específico de glifo descrito con el nombre de ¨pez¨, designaba el contenido de un recipiente, se leía silábicamente Ka-ka-Wa, es decir Kakaw, ¨cacao¨ se trata de una pieza de cerámica con el glifo descrito, […]

MOLDES PARA CHOCOLATE

DESCRIPCIÓN: Los moldes de chocolate son moldes diseñados para ser utilizados en la fabricación de dulces, para la producción de chocolates rellenos y sólidos. Vienen en una variedad de formas y tamaños que pueden usarse para producir una vertiginosa variedad de chocolates. EL MEJOR MATERIAL: Los mejores moldes de chocolate están hechos de silicona o […]

FUENTE DE CHOCOLATE

LA FUENTE DE CHOCOLATE: LUGAR DE ORIGEN: Canadá LUGAR CON MAYOR EXPORTACIÓN: EE.UU TAMAÑO PROMEDIO: 12 x 12 x 16.75 pulgadas MATERIAL/TÉCNICA: Aluminio, acero inoxidable, plástico FECHA DE DESCUBRIMIENTO: ANTECEDENTES:Ben Brisman es considerado como el inventor de la fuente de chocolate en los primeros años del siglo XX. Para aquella época, resultó compleja la comercialización […]

SISTEMAS PARA MEDIR Y PESAR EL CACAO

MEDIDA APROX. DEL CACAO: El fruto, comúnmente denominado “mazorca”, mide alrededor de 15 – 30 cm x 7 – 10 cm. CANTIDAD PROMEDIO DE SEMILLAS: 30 -40 MEDIDAS PROMEDIO DE UNA SEMILLA DE CACAO: FORMA: OvoideLONGITUD: 2.4 – 0.12 cmANCHO: 1.4 – 0.08 cmESPESOR: 0.85 – 0.07 cm SISTEMAS DE MEDIDA:FECHA DE DESCUBRIMIENTO: ANTECEDENTES:Durante el […]

SAMOVAR RUSO

DESCRIPCIÓN: Un recipiente metálico en forma de cafetera alta, dotado de una chimenea interior con infiernillo, y sirve para preparar té.​ Con el paso de los siglos, el samovar se ha convertido en un icono de la cultura rusa del té. ¿CÓMO FUNCIONA? La chimenea interior se llena de combustible sólido, tradicionalmente carbón, de modo que […]

INDÍGENA DEL CACAO

El maíz y el chocolate fueron dos de las plantas importantes utilizadas por los aztecas, sobre todo en los rituales religiosos y frecuentemente reflejadas en sus esculturas, junto con otros alimentos. El hombre que sostiene la vaina de cacao de gran tamaño es una escultura de piedra que representa a uno de los comerciantes que […]

PENACHO DE MOCTEZUMA

PRIMER REGISTRO: 1596, cuando la pieza apareció en el inventario de una herencia del Archiduque Ferdinand II de Austria DESCRIPCIÓN: Hecho con plumas de quetzal, montadas sobre una base de oro adornada con piedras preciosas. El penacho tiene 1.544 piezas metálicas de oro. Las plumas azules son del ave xiuh totol, y los tejuelos de oro tienen […]

VASIJA PARA BEBER CHOCOLATE

El chocolate a la taza era una bebida muy apreciada por los antiguos mayas y se preparaba a partir de granos de cacao tostados y molidos, que luego se mezclaban con agua y se endulzaban con miel u otros ingredientes naturales. Esta bebida no solo era consumida por su sabor exquisito, sino que también tenía […]

La Jícara para beber chocolate

La palabra jícara proviene del náhuatl xicalli y se define como una “vasija pequeña que suele emplearse para tomar chocolate” se trata de una vasija ligada indiscutiblemente a la cultura chocolatera. Las jícaras son utensilios infaltables para preparar, servir y compartir. FABRICACIÓN: Este cuenco es fabricado con la corteza de un fruto muy peculiar: una […]

CALENDARIO AZTECA

DESCRIPCIÓN: El calendario azteca es un sistema diseñado por esta civilización, también llamada mexicas, para de medir el tiempo durante sus años de actividad entre los siglos XIV y XVI. El origen de este calendario no está del todo claro. Tiene algunos antecedentes en otras culturas mesoamericanas, como la de los mayas. Aunque ellos contaban […]

CALABAZA DE BOTELLA

DESCRIPCIÓN: Es una planta trepadora de la familia de las cucurbitáceas, cuyo fruto, una vez seco, puede ser usado como un práctico recipiente. Aparte de como cantimplora, otro de sus usos fue el de flotador, adornando las caderas de los bañistas europeos de principios del siglo XX. HISTORIA: La calabaza fue una de las primeras […]

MOLCAJETE

DESCRIPCIÓN: El molcajete es un utensilio de origen prehispánico principalmente utilizado en México. ¿Qué hace tan especial al molcajete? Pues que son expertos artesanos los que lo realizan con piedra volcánica (basalto andesítico/andesita), transmitiendo el oficio de generación en generación desde tiempos precolombinos. La mano o pilon recibe el nombre de temolote, tejolote, temachín o «muchacho» y se […]

CALENDARIO MAYA

DESCRIPCIÓN: El Calendario Maya es uno de los sistemas de división del tiempo más sofisticados y precisos de la historia de la humanidad. Allí, el tiempo está distribuido según el conocimiento de la cosmogonía maya y sus complejos estudios astronómicos.Es un sistema cuyo funcionamiento se explica gracias a un conjunto de tres calendarios, empleados de […]

Dios Olmeca del Cacao

Los Olmecas y el cacao Los primeros en cultivar el árbol del cacao fueron los Olmecas. El chocolate era un regalo de los dioses que sólo podía ser consumido por personas de élite. La palabra “cacao” deriva del Olmeca y del lenguaje maya “kakaw”; el término relacionado con el chocolate “cacahuatl” es náhuatl. Aunque en […]

Diosa del Cacao

No. Catalogo: 0282 Procedencia: Costa Sur Periodo: Clásico Tardío (600 D.C. – 900 D.C.) Materia prima: Cerámica Forma: Efigie Descripción: En la Costa Sur, una de las regiones cacaoteras más importantes, se rendía culto a diosas y dioses que personifican el árbol de cacao, cargado con abundantes frutas. Algunas toman forma de cabezas o cuerpecillos humanos, […]

LOS MONOS Y EL CACAO

CULTURA: Golfo de México PERIODO: Posclásico Año 900-1521 d.C DESCRIPCIÓN: Al mono le atrae la pulpa dulce y sabrosa del cacao, para los mayas, el cacao es la segunda planta más venerada, sólo después del maíz. Algo que se sabe es que los monos araña eran un vínculo fundamental en la fertilización del cacao y […]

ARTE MAYA

MATERIAL: Ceramica PERIODO: Período Clásico Tardío (600 – 900 d.C.) Descripción: Los artistas mayas de la antigüedad tallaron imágenes de monos en piedra y hueso, también los pintaron en las vasijas de cerámica como cuencos, cajetes, platos y vasos. Los monos aparecen frecuentemente en el arte maya antiguo, aparecen en muchas imágenes portando objetos como […]

LIBROS DE ROALD DAHL

AUTOR: Roald DahlDESCRIPCIÓN:Crear e interpretar cuentos o novelas infantiles, se ha vuelto una de las profesiones más imaginativas, fantásticas y empáticas que puede hallarse al momento de hablar de un grupo de edades en específico. Por ejemplo, la capacidad escrita de Roald Dahl, ofrece a los más pequeños nuevas habilidades de ver el mundo de […]

Biología del cacao

Origen:Cuenca alta del río AmazonasFamilia: Las malváceasEspecie: T. cacao; LGénero: TheobromaZona ecológica: Trópico húmedoTipos de cacao: Criollo, Trinitario, ForasteroEtimología:La denominación Theobroma cacao significa “bebida de dioses”. Cuenta la leyenda que el fruto que conocemos hoy en día, fue un regalo que ofreció el dios Quetzalcóatl al pueblo tolteca, para desarrollar sus habilidades artísticas, artesanales e […]

Cezve Turco

http://museodelchocolate.com.co/shop/ FICHA DE REGISTRO: MDC.CEZ

Chocomóvil

http://museodelchocolate.com.co/shop/ FICHA DE REGISTRO: MDC.CAR

Amigos del Chocolate

¿Sabías que nuestro @Museochocolatecolombia cuenta con dos canciones compuestas por nosotros? Han sido muy reconocidas en nuestras redes sociales y en la de nuestros clientes, gracias a las publicaciones que realizan, visitando nuestras instalaciones y degustando nuestras recetas. Con ellas, hemos contagiado a cientos de personas al usarlas, escucharlas y cantarlas, de hecho, en Spotify […]

Recomendados gurú

Restaurante Gurú es una aplicación que tiene la finalidad de ofrecer una interfaz fácil de manejar para encontrar los mejores restaurantes, cafeterías, bares de toda la ciudad donde permitirá a todos los espectadores encontrar con mayor facilidad los lugares gastronómicos que contienen mayor calidad, gracias a las experiencias obtenidas en las valoraciones que podemos encontrar […]

Amor y Amistad de Chocolate

Llega a Colombia una de las celebraciones más amorosas para compartir con nuestros amigos, parejas, conocidos, enamorados o todo aquel que desee demostrar su cariño. Esta fecha se le conoce bajo el nombre de Día del Amor y la Amistad, pero, ¿por qué los colombianos la consideramos oportuna en el mes de Septiembre? En otros […]

Chocolate para el buen Corazón

CHOCOLATE PARA EL BUEN CORAZÓNM U S E O D E L C H O C O L A T E ¿Puede esta almendra mejorar la respuesta de nuestro organismo ante riesgos cardiovasculares? El Cacao contiene recorridos históricos que nos demuestra la variedad de beneficios que han aportado a las diferentes generaciones hasta hoy día. […]

El sabor y aroma original del chocolate boyacense

La lista de las asociaciones legalmente conocidas, son contadas debido al reconocimiento que han obtenido. A ellas se han unido empresas que, durante un corto lapso de tiempo, han constituido el inicio del mundo de la siembra de cacao. Un ejemplo claro ha sido El Museo de Chocolate. Siendo un pilar importante en turismo en […]

¿Cómo exportar medicina y golosina en uno solo?

¿CÓMO EXPORTAR MEDICINA Y GOLOSINAEN UNO SÓLO? El amor al chocolate y el reconocimiento del cacao como beneficiario para nuestra salud, ha permitido convertirse en parte de la medicina en las diferentes industrias internacionales. Destacaremos varias de las propiedades curiosas y más comunes que tendrás que conocer en nuestro blog, ya que su lista de […]

cometas de chocolate en villa de leyva

COMETAS DE CHOCOLATE EN VILLA DE LEYVA Para todos los colombianos, el mes de agosto ha sido una fecha especial a partir del año 1975, desde ese entonces, se ha puesto en práctica una tradición que reúne a todas las familias hoy día gracias a los fuertes vientos de la plaza central que aumentan en […]

la esencia del cacao colombiano

Colombia tiene una Industria próspera en cacao que debe seguir conservándose para no alterar su índice de calidad, pero, sobre todo, deberá encontrar la forma de aumentar aún más su productividad, considerando que Colombia es un país que le apuesta al cacao de excelente calidad para su exportación. LA ESENCIA DEL CACAO COLOMBIANO La producción […]

Hombre de Chocolate

El día de hoy se celebra el día del hombre, una fecha importante para resaltar la labor que tienen los hombres en la sociedad.

Historia de Villa de Leyva

Conoce un poco de la historia de Villa de Leyva y del Museo del Chocolate. Amamos nuestra tierra y queremos compartirla con ustedes.

El futuro del chocolate

Es momento de tener las conversaciones y tomar las decisiones que nos llevaran a tener chocolate por más tiempo

¿Qué hacer en el Museo del Chocolate?

Conoce el primer museo experiencial de Colombia. El Museo del Chocolate de Villa de Leyva brinda una serie de experiencias únicas para los amantes del chocolate

Cacao y los mayas

El cacao se considera el alimento de los dioses y fue utilizado por los mayas como moneda de cambio.

Come pan de chocolate como Emily en Paris

Sabias que en el museo del chocolate puedes encontrar el mejor pan de chocolate de Colombia y tener una tarde al estilo francés, para que te sientas como Emily en Paris

Chocolate Con Ruana: ¡Una Bebida de los Dioses!

SABÍAS QUE…La ruana más grande del mundo se fabricó en 2009 en Nobsa (Boyacá). Midió 90m de largo por 8m de ancho. Para su elaboración se necesitaron 25 artesanos y cerca de 1.500 libras de lana provenientes de 720 ovejas… la ruana más deliciosa del mundo se encuentra en el Museo el Chocolate, en Villa de Leyva, Boyacá, en el Chocolate con Ruana.

¿Qué Historia Hay Detrás De los Huevos de Pascua?

SABÍAS QUE…En la Edad Media, el intercambio de huevos se hacía con huevos de tortuga, se trataba su cáscara mediante diferentes procesos para decorarla. ¡ Muchas veces eran verdaderas obras de arte!

¿Por Qué Museo Del Chocolate?

SABÍAS QUE… El Museo del Chocolate fue fundado el 13 de septiembre de 2013 bajo el nombre de «La Chocolatería de Villa de Leyva» creando la única y deliciosa aventura de chocolate artesanal, evocando la naturaleza, historia, arqueología, y paleontología de la región. 

Una Historia Achocolatada

«Los mayas fueron pioneros en “domesticar” el cultivo del cacao, utilizándolo incluso como moneda y ofrenda a sus dioses, 300 granos de cacao compraban un conejo.»

Chocolatiando por Villa de Leyva

Por. Ángela CruzVoceros: Augusto Duplat y Mary Luz ParraFotos: Cortesía Museo del Chocolate – Fostosfera Villa de Leyva  El chocolate es de esos alimentos que sube el ánimo y brinda tranquilidad, pues estimula y mejora nuestro humor. Sus dosis de teobromina y feniletilamina, nos llenan de energía para rendir en nuestras actividades, por este motivo […]

Conoce el Museo del Chocolate, el lugar más dulce de Colombia

A tres horas de Bogotá, en Villa de Leyva, se encuentra una casona que traslada a sus visitantes a una dimensión paralela y fantástica. Por: Marcela Moreno Arias y Jorge Correa Sandoval Chocolatería Museo del Chocolate Villa de Leyva No hay mal que dure cien años, ni pena que un chocolate no cure”. Eso decían […]